Gabriel Peralta M.

Economista y presidente de CISO

Gabriel Peralta M.

Economista y presidente de CISO

Compartir

Economía Circular: la urgencia y oportunidad de un modelo creador de empleo que puede impulsar el PIB mundial
Varias empresas exitosas han aplicado la economía circular en sus operaciones para mantener materiales en circulación y generar sistemas rentables y regenerativos. De este modo, la economía circular puede no sólo ser una solución a los problemas socioambientales, sino que también económicos.
enero 4, 2024

Su inspiración viene de los principios de la naturaleza. En su concepción sistémica, la economía circular es consistente con las nociones de proceso y relación, de una perspectiva de flujo y retroalimentación. Con 4.600 millones de años de trabajo evolutivo, buscar inspiración en otro lugar parece innecesario.

Es un sistema donde los materiales nunca se convierten en residuos y la naturaleza se regenera. Los productos y materiales se mantienen en circulación mediante procesos como mantenimiento, reutilización, renovación, remanufactura, reciclaje y compostaje. La economía circular es vista como uno de los mecanismos para abordar el cambio climático y otras amenazas globales, como la pérdida de biodiversidad, los desechos y la contaminación, desvinculando la actividad económica del consumo de recursos finitos.

Existen tres principios básicos en este sistema, que se impulsan a través del (re)diseño:

  1. Eliminar los residuos y la contaminación.
  2. Hacer circular productos y materiales (en su mayor valor)
  3. Regenerar la naturaleza

El sistema económico actualmente dominante usa materiales de la Tierra, fabrica productos con ellos y, finalmente, los desecha como residuos: el proceso es lineal. En una economía circular, por el contrario, se trata en primer lugar de dejar de producir residuos.

Pero su impacto no es solo ambiental. Investigaciones recientes, por ejemplo, muestran que la economía circular ofrece una oportunidad económica de US$ 4,5 billones, capaz de impulsar el PIB mundial en un 1,1%, crear muchos puestos de trabajo y hacer la economía más resiliente. 

En el caso de Chile, el pago a los trabajadores en el sector de gestión de residuos y reciclaje es mayor que el promedio simple de la economía, por lo que, en términos directos, un incremento en el nivel de actividad de este sector podría tener efectos positivos en la distribución de los ingresos. 

Además, tiene el potencial de prevenir peores impactos del cambio climático al reducir los desechos de la producción humana. Según la base de datos del Banco Mundial “What A Waste Global Database”, cada año se generan en el mundo 2.010 millones de toneladas de desechos sólidos municipales, una masa que podría caber en 822.000 piscinas olímpicas. Al menos un tercio de todo eso se gestionan sin cuidar los riesgo para el medio ambiente. 

De acuerdo con este informe, China es el país que más residuos sólidos municipales produce, con 395 millones de toneladas al año, seguido de Estados Unidos, con 265 millones de toneladas. Sin embargo, Estados Unidos ocupa un lugar mucho más alto que el gigante asiático en cuanto al indicador per cápita, con aproximadamente 812 kg anuales por cada residente en el país. Esto significa que cada persona en EE.UU. produce más de dos kilos de este tipo de desechos cada día. 

Los residuos sólidos domiciliarios por persona de América Latina y el Caribe están en torno a un kilógramo por día, cifra menor a las de los países desarrollados, pero mayor que el promedio mundial. 

La rápida urbanización, el crecimiento de la población y el desarrollo económico, harán que la cantidad de basura creada vaya en incremento en los próximos años. Entre 2016 y 2050, se espera que los residuos aumenten hasta un 70%, según el Banco Mundial. Se estima que el mundo genere 3.400 millones de toneladas de residuos por año para 2050, y una parte importante de ellos no será tratada. Esto pone de relieve el problema actual de los residuos a nivel mundial.

La economía circular también puede contribuir a un sistema rentable y regenerativo, como lo demuestran, por ejemplo, las inversiones de la empresa “Closed Loop Partners” para mantener millones de toneladas de materiales en circulación. Este ejemplo muestra, que la economía circular puede ser también una salida a las crisis económicas de muchos países.

Varias empresas son actualmente rentables y conocidas por sus esfuerzos para contrarrestar el cambio climático desde el enfoque de la economía circular. Algunas de estas empresas incluyen NextEra Energy (NEE), Array Technologies (ARRY), Albemarle (ALB), Tesla, Brookfield Renewable, ChargePoint Holdings y Stem, entre varias otras.

Estas empresas están involucradas en energías renovables, servicios públicos, inversiones sostenibles y tecnología climática, que contribuyen a reducir el uso de combustibles fósiles, promover la energía limpia y luchar contra el cambio climático.

Compartir

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Las encuestas han sido tradicionalmente consideradas como una herramienta clave para medir la opinión pública y ofrecer un panorama sobre el estado de la competencia electoral. Sin embargo, en los últimos años han cobrado un nuevo protagonismo en la política,...

El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales

El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales

El retiro de Estados Unidos de organismos internacionales, en particular de la OMS, ha generado preocupación en la comunidad global. Más allá del impacto financiero que supone para estas instituciones, el mayor daño recae en la confianza en la ciencia y en la...

Eficiencia, no cantidad: el desafío del exceso de ministerios en Chile

Eficiencia, no cantidad: el desafío del exceso de ministerios en Chile

Chile está a punto de alcanzar los 25 ministerios con la reciente aprobación del Ministerio de Seguridad Pública. Este hito no solo lo convierte en uno de los países con más carteras ministeriales en América Latina, sino que también revive un antiguo debate sobre la...

Fecha de publicación: Ene 4, 2024

Pin It on Pinterest