El «statement» o declaración pública, puede ser una herramienta poderosa para construir noticias, pero su relación con la realidad puede ser compleja y a menudo manipulada. Las declaraciones oficiales, políticas o corporativas, pueden influir en la percepción pública y en la agenda mediática, moldeando la narrativa en torno a un tema específico. Sin embargo, la discrepancia entre el «statement» y la realidad puede llevar a la desinformación y la falta de transparencia. Es crucial que los medios y el público no acepten las declaraciones como verdades absolutas, sino que busquen evidencia y análisis crítico para verificar su validez. Además, es responsabilidad de los periodistas y los ciudadanos cuestionar y contrastar las declaraciones con hechos verificables, promoviendo así una comprensión más precisa de la realidad. En última instancia, mientras que el «statement» puede ser un constructor de noticias, la verdad solo se encuentra a través de un escrutinio riguroso y una búsqueda constante de la verdad objetiva.
Columna de Neftalí Carabantes: Muerte a la pena capital
En el contexto de un debate político cada vez más polarizado, Neftalí Carabantes aborda en su más reciente columna la posibilidad de reinstaurar la pena de muerte en Chile, una idea impulsada por ciertos sectores políticos como respuesta al aumento de la delincuencia...