En convenio con la Corporación de Investigaciones Sociales CISO se estrenará ciclo de conversatorios sobre democracia
Nacido en la década de los 90 el Centro de investigaciones sociales CISO es un espacio que promueve la democracia con un profundo respeto por las libertades personales, por el cultivo de la razón y por la tolerancia.
julio 5, 2024

En sintonía con este principio y a fin de promoverlo en la comunidad universitaria, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se vincula con CISO para impulsar una serie de conversatorios sobre democracia dirigidos a la comunidad universitaria

Este trabajo se oficializó a través de un convenio de colaboración que se firmó este martes 02 de julio entre el rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera y el presidente del CISO, Gabriel Peralta Martínez. 

“Es nuestra responsabilidad abrir espacios en universidades, centros de estudios para debatir y analizar los desafíos del país” indicó, el presidente de CISO, Gabriel Peralta Martínez; y agregó que los ciclos de conversatorios analizarán distintas dimensiones del ejercicio de la democracia.

En el marco de una nutrida conversación, la firma del convenio fue ampliamente valorada por el rector Aguilera, pues aboca las capacidades institucionales de ambas entidades, aperturando espacios para “el abordaje de temáticas tan importantes como la democracia, relevante para toda visión de transformación social; pues la toma de decisiones debe sustentarse en conocimiento y en información fidedigna” puntualizó el rector Aguilera.   

CONVERSATORIOS 

Como contraparte ejecutante del convenio, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del departamento de Derecho, estuvo presente en la firma representados por los académicos dr. Rodrigo Pérez Lisicic y el Dr Mario Maturana Claro. 

Respecto a los alcances del convenio, el Dr. Pérez Lisicic enfatiza en el objetivo de instalar la trascendencia de la democracia en la opinión pública. “Que es la opinión de todos y todas nuestros estudiantes y la comunidad en general que podrá en el mediano plazo varias exposiciones y conferencias acerca de las distintas manifestaciones que tiene el principio democratico. 

La democracia y identidad en nuestro país; participación; vinculación con los derechos fundamentales;institucionalidades públicas, son algunas de las temáticas que abordará el ciclo de conversatorios, que iniciarán en julio, y se extenderán de manera bimensual hasta diciembre del presente año. 

Se realizarán de forma presencial y transmitidos vía streaming por las cuentas oficiales tanto de la UDA como de CISO.


Fuente: https://uda.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=6644:en-convenio-con-la-corporacion-de-investigaciones-en-ciencias-sociales-ciso-se-estrenara-ciclo-de-conversatorios-sobre-democracia&catid=15:noticias-uda&Itemid=159

Compartir

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Las encuestas han sido tradicionalmente consideradas como una herramienta clave para medir la opinión pública y ofrecer un panorama sobre el estado de la competencia electoral. Sin embargo, en los últimos años han cobrado un nuevo protagonismo en la política,...

El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales

El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales

El retiro de Estados Unidos de organismos internacionales, en particular de la OMS, ha generado preocupación en la comunidad global. Más allá del impacto financiero que supone para estas instituciones, el mayor daño recae en la confianza en la ciencia y en la...

3er conversatorio en el convenio de CISO – UDA: Reflexión colectiva, Democracia y acceso a la salud

3er conversatorio en el convenio de CISO – UDA: Reflexión colectiva, Democracia y acceso a la salud

Con el tercer conversatorio del ciclo «Conversatorios sobre Democracia», la Universidad de Atacama (UDA) y el Centro de Investigaciones Sociales (CISO) culminaron un año de reflexiones colectivas sobre temas cruciales para la región. Bajo el título “Democracia y...

Eficiencia, no cantidad: el desafío del exceso de ministerios en Chile

Eficiencia, no cantidad: el desafío del exceso de ministerios en Chile

Chile está a punto de alcanzar los 25 ministerios con la reciente aprobación del Ministerio de Seguridad Pública. Este hito no solo lo convierte en uno de los países con más carteras ministeriales en América Latina, sino que también revive un antiguo debate sobre la...

Pin It on Pinterest