El Centro de Investigación Estudiantil presente en el II Conversatorio «Democracia y Participación»
En el marco del convenio entre el Centro de Investigación en Sociedad y Opinión (CISO) y la Universidad de Atacama, el Centro de Investigación Estudiantil participó en el II Conversatorio "Democracia y Participación". Con la presencia de destacados académicos y expertos, la actividad generó un espacio de reflexión sobre la participación ciudadana y su papel en el fortalecimiento de la democracia.
octubre 16, 2024

El equipo del Centro de Investigación Estudiantil estuvo presente en el II Conversatorio «Democracia y Participación», una actividad organizada en el marco del convenio de colaboración entre el Centro de Investigación en Sociedad y Opinión (CISO) y la Universidad de Atacama (UDA). El evento se enfocó en la importancia de la participación ciudadana para el fortalecimiento de las democracias, invitando a la comunidad académica y a los estudiantes a reflexionar sobre temas de relevancia social.

Durante el conversatorio, se contó con la participación de reconocidos expertos en el tema. Entre los panelistas, destacaron:

  • Macarena Carvallo Silva, investigadora de CISO, quien expuso sobre la relevancia de la investigación social para comprender y mejorar los niveles de participación ciudadana.
  • Jaqueline Quintana Muñoz, académica de la carrera de Trabajo Social de la UDA, quien abordó el rol del trabajo social en la promoción de una sociedad más participativa y equitativa.

El conversatorio fue moderado por el Profesor Mg. Rodrigo Pérez, de la carrera de Derecho de la UDA, quien facilitó el intercambio de ideas y promovió una conversación activa entre los asistentes y los expositores.

Este segundo encuentro dejó en claro la importancia de contar con una ciudadanía informada y participativa, y resaltó la relevancia de los jóvenes y la academia en la construcción de una democracia sólida. La jornada concluyó con una reflexión sobre el rol de cada persona en la sociedad y cómo el ejercicio ciudadano contribuye al desarrollo de una comunidad más justa y participativa.

Compartir

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Las encuestas han sido tradicionalmente consideradas como una herramienta clave para medir la opinión pública y ofrecer un panorama sobre el estado de la competencia electoral. Sin embargo, en los últimos años han cobrado un nuevo protagonismo en la política,...

3er conversatorio en el convenio de CISO – UDA: Reflexión colectiva, Democracia y acceso a la salud

3er conversatorio en el convenio de CISO – UDA: Reflexión colectiva, Democracia y acceso a la salud

Con el tercer conversatorio del ciclo «Conversatorios sobre Democracia», la Universidad de Atacama (UDA) y el Centro de Investigaciones Sociales (CISO) culminaron un año de reflexiones colectivas sobre temas cruciales para la región. Bajo el título “Democracia y...

Eficiencia, no cantidad: el desafío del exceso de ministerios en Chile

Eficiencia, no cantidad: el desafío del exceso de ministerios en Chile

Chile está a punto de alcanzar los 25 ministerios con la reciente aprobación del Ministerio de Seguridad Pública. Este hito no solo lo convierte en uno de los países con más carteras ministeriales en América Latina, sino que también revive un antiguo debate sobre la...

Pin It on Pinterest