Michael Ignatieff, historiador, escritor y político canadiense, galardonado recientemente con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, analiza el fenómeno Trump y las divisiones en la sociedad estadounidense. Desde Viena, donde actualmente es profesor, Ignatieff observa que la victoria de Trump es resultado de décadas de negligencia hacia la creciente desigualdad y una desconexión de la élite progresista respecto a las preocupaciones de la clase trabajadora.
Ignatieff afirma que Trump ha logrado conectar con los ciudadanos afectados por cambios económicos y sociales que los han excluido. “Hay dos Américas”, comenta el intelectual, explicando que el 60% de la población estadounidense sin educación universitaria ha sido particularmente afectada por la desindustrialización y la desigualdad. A diferencia de los demócratas, centrados en la justicia social y los derechos civiles, Trump ha aprovechado el resentimiento de esta «otra América», conformada en su mayoría por hombres blancos, latinos y negros sin estudios superiores, cuyas vidas no han mejorado con las reformas progresistas.
Aunque reconoce el carácter autoritario de Trump, Ignatieff destaca que la elección refleja el malestar de una ciudadanía cansada de no ser escuchada. Considera que esta fractura, no solo en EE.UU. sino también en Europa, sugiere que las élites deberán reevaluar su enfoque para no ser desplazadas por el auge del populismo.
Fuente: https://www.lavanguardia.com/cultura/20241107/10087431/michael-ignatieff-trump-harris-desigualdad.amp.html