Neftali Carabantes

Abogado, académico e investigador en CISO Chile. Con experiencia en el sector público, ha sido Subsecretario General de Gobierno y de Bienes Nacionales. Posee magísteres en Sistema Penal y Derecho Económico, y es docente en temas de administración pública y gestión minera.

Neftali Carabantes

Abogado, académico e investigador en CISO Chile. Con experiencia en el sector público, ha sido Subsecretario General de Gobierno y de Bienes Nacionales. Posee magísteres en Sistema Penal y Derecho Económico, y es docente en temas de administración pública y gestión minera.

Compartir

Neftalí Carabantes: «Es crucial evitar que Monsalve sea coaccionado para revelar datos sensibles»
En entrevista con el Mostrador, el académico e investigador CISO, se refiere al caso Monsalve, advierte sobre los riesgos del crimen organizado en las cárceles chilenas y defiende las garantías procesales de Manuel Monsalve. Sugiere que la seguridad nacional podría verse comprometida si no se toman medidas para proteger información sensible en manos del exsubsecretario del Interior.
noviembre 25, 2024

La prisión preventiva de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, ha generado debate sobre el equilibrio entre justicia y seguridad. Tras recibir amenazas en la cárcel de Rancagua, fue trasladado al Anexo Capitán Yáber. Neftalí Carabantes, exsubsecretario de Carabineros, enfatiza que Monsalve enfrenta riesgos significativos debido a su rol en la lucha contra el crimen organizado, como represalias o coacción para revelar datos estratégicos.

Carabantes destaca que la prisión preventiva debe evitar características de castigo y proteger el principio de inocencia. Además, argumenta que en casos como el de Monsalve, donde se manejan secretos de Estado, la seguridad personal es clave para evitar daños a la seguridad nacional. También subraya la necesidad de reformas para que las cárceles no se conviertan en «universidades del delito» y para garantizar que funcionen como espacios de rehabilitación y no como epicentros del crimen organizado.

El caso Monsalve ilustra los desafíos de proteger la información sensible mientras se asegura que las garantías procesales no se vean vulneradas. Este debate pone en el centro la necesidad de fortalecer las políticas de justicia y seguridad en Chile.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2024/11/24/neftali-carabantes-es-crucial-evitar-que-monsalve-sea-coaccionado-para-revelar-datos-sensibles/

Compartir

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Las encuestas han sido tradicionalmente consideradas como una herramienta clave para medir la opinión pública y ofrecer un panorama sobre el estado de la competencia electoral. Sin embargo, en los últimos años han cobrado un nuevo protagonismo en la política,...

El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales

El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales

El retiro de Estados Unidos de organismos internacionales, en particular de la OMS, ha generado preocupación en la comunidad global. Más allá del impacto financiero que supone para estas instituciones, el mayor daño recae en la confianza en la ciencia y en la...

Eficiencia, no cantidad: el desafío del exceso de ministerios en Chile

Eficiencia, no cantidad: el desafío del exceso de ministerios en Chile

Chile está a punto de alcanzar los 25 ministerios con la reciente aprobación del Ministerio de Seguridad Pública. Este hito no solo lo convierte en uno de los países con más carteras ministeriales en América Latina, sino que también revive un antiguo debate sobre la...

Fecha de publicación: Nov 25, 2024

Pin It on Pinterest