Neftali Carabantes

Abogado, académico e investigador en CISO Chile. Con experiencia en el sector público, ha sido Subsecretario General de Gobierno y de Bienes Nacionales. Posee magísteres en Sistema Penal y Derecho Económico, y es docente en temas de administración pública y gestión minera.

Neftali Carabantes

Abogado, académico e investigador en CISO Chile. Con experiencia en el sector público, ha sido Subsecretario General de Gobierno y de Bienes Nacionales. Posee magísteres en Sistema Penal y Derecho Económico, y es docente en temas de administración pública y gestión minera.

Compartir

Tres preguntas a Neftalí Carabantes, exsubsecretario de Carabineros, sobre el caso Monsalve
En su habitual columna en El Mostrador, el investigador de CISO, Neftalí Carabantes, exsubsecretario de Carabineros y abogado, comparte su perspectiva sobre el caso del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Carabantes advierte sobre la grave situación de la inteligencia en Chile, afirmando que "nuestro sistema de inteligencia está en coma y la ANI naufraga en la inoperancia".
octubre 28, 2024

En una entrevista reciente, Neftalí Carabantes, abogado y exsubsecretario de Carabineros durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet, expuso su opinión sobre el caso que involucra al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Actualmente secretario general de la Universidad Central, Carabantes detalló su preocupación respecto a las falencias del sistema de inteligencia nacional, especialmente en relación con la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

Al ser consultado sobre el caso, Carabantes señaló que «nuestro sistema de inteligencia está en coma y la ANI naufraga en la inoperancia». En su análisis, explicó que el caso pone en evidencia las fallas en la capacidad de alerta de los organismos de inteligencia, quienes, según él, debieron advertir a las autoridades políticas sobre posibles irregularidades en la Subsecretaría del Interior. Carabantes también subrayó que estos organismos tienen la obligación de presentar informes de inteligencia estratégicos para apoyar la toma de decisiones del gobierno, lo cual, según él, no se cumplió en este caso.

Sobre el cumplimiento de la Ley de Inteligencia, el exsubsecretario expresó que lo revelado por el fiscal Armendáriz es «muy delicado», ya que la Ley de Inteligencia en Chile tiene como misión proteger la soberanía nacional y mantener el orden constitucional. Carabantes advirtió que este caso podría encajar en las situaciones graves que la Ley de Inteligencia contempla de forma explícita, resaltando la necesidad de una revisión exhaustiva de las acciones realizadas.

Finalmente, en cuanto al papel de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabantes se mostró cauteloso, señalando que aún es temprano para emitir un juicio concluyente. Sin embargo, destacó que existen «dos flancos abiertos» que podrían afectar la credibilidad de la PDI: primero, la posible revisión de cámaras sin orden de la Fiscalía y al margen de la Ley de Inteligencia, y segundo, la falta de protección a una figura de alto rango en pleno centro de Santiago. De confirmarse, estos hechos representarían una «grieta en el sistema de protección» que debe ser atendida de inmediato.

Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2024/10/27/politica-tres-preguntas-a-neftali-carabantes-exsubsecretario-de-carabineros/

Compartir

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Las encuestas han sido tradicionalmente consideradas como una herramienta clave para medir la opinión pública y ofrecer un panorama sobre el estado de la competencia electoral. Sin embargo, en los últimos años han cobrado un nuevo protagonismo en la política,...

El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales

El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales

El retiro de Estados Unidos de organismos internacionales, en particular de la OMS, ha generado preocupación en la comunidad global. Más allá del impacto financiero que supone para estas instituciones, el mayor daño recae en la confianza en la ciencia y en la...

3er conversatorio en el convenio de CISO – UDA: Reflexión colectiva, Democracia y acceso a la salud

3er conversatorio en el convenio de CISO – UDA: Reflexión colectiva, Democracia y acceso a la salud

Con el tercer conversatorio del ciclo «Conversatorios sobre Democracia», la Universidad de Atacama (UDA) y el Centro de Investigaciones Sociales (CISO) culminaron un año de reflexiones colectivas sobre temas cruciales para la región. Bajo el título “Democracia y...

Pin It on Pinterest