Autor: Neftalí Carabantes | Categoría: Seguridad
En su reciente columna en La Tercera, Neftalí Carabantes analiza la propuesta de reinstaurar la pena de muerte en Chile, argumentando su ineficacia, irreversibilidad y los riesgos que implica para la justicia. Además, destaca la tendencia mundial hacia su abolición y la necesidad de fortalecer políticas de rehabilitación y seguridad.
Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política
Autor: Marco Moreno | Categoría: Elecciones
Las variables de la gobernabilidad
Autor: Edgardo Riveros Marín| Categoría: Gobernanilidad
El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales
Autor: Dr. Patricio Silva| Categoría: Internacional
Gobernar mejor para cuidar la democracia
Autor: Sergio Bitar| Categoría: Democracia
columnas de opinión

El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales
Autor: Dr Patricio Silva
|Internacional

Gobernar mejor para cuidar la democracia. Claves para fortalecer la democracia ante desafíos tecnológicos, sociales y políticos en América Latina
Autor: Sergio Bitar
|Democracia

«Es crucial evitar que Monsalve sea coaccionado para revelar datos sensibles»
Autor: Neftalí Carabantes
|Seguridad Nacional

Políticos en el banquillo: Judicialización y su impacto en Chile
Autor: Marco Moreno
|Prisión Preventiva

Valor de la Muerte Digna: La Eutanasia
Autor: Gabriel Zamora Salinas
|Sistema de Salud

Una Criminocracia como Herencia: los desafíos de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad
Autor: Ivan Witker
|Crimocracia

Moderación y Equilibrio en la Política Chilena: Un Giro en la Tendencia Electoral
Autor: Marco Moreno
|Acuerdos Políticos

Tres preguntas a Neftalí Carabantes, exsubsecretario de Carabineros, sobre el caso Monsalve
Autor: Neftalí Carabantes
|Estado

El fantasma del votante obligado
Autor: Marco Moreno
|Elecciones

Sustentabilidad y desarrollo económico global: problemas, desafíos y caminos a seguir
Autor: Pablo Cabezas L.
| Sociales

Las opciones de Kast y Matthei, según la teoría de juegos
Autor: Rodrigo Carrasco G.
| Política

Gendarmería: un nudo en la garganta
Autor: Neftalí Carabantes
|Seguridad

Elecciones infames y venda en los ojos
Autor: Ivan Witker B.
|Elecciones

El rol que gana del miedo y la crisis de seguridad en las campañas electorales de 2024
Autor: Marco Moreno
|Elecciones

El colapso peronista, “la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser”
Autor: Iván Witker B.
| Política

Lagos: una vocación ciudadana
Autor: Luis Riveros
| Política

La controversia Savater-El País y las lecciones del peligro woke
Autor: Iván Witker B.
| Economía

A 32 años del colapso del mayor experimento estatizador
Autor: Iván Witker B.
| Economía

Economía Circular: la urgencia y oportunidad de un modelo creador de empleo y que puede impulsar el PIB mundial
Autor: Gabriel Peralta M.
| Economía

Auditoría de Gestión:La tradición contable que habría evitado el escándalo del “Caso Convenios”
Autor: Raúl Muñoz V.
| Política

Economía circular en Chile: las incipientes pero notables iniciativas nacionales para la eficiencia de recursos
Autor: Gabriel Peralta M.
| Economía

Salud: Sinovac y la oportunidad perdida
Autor: Patricio Silva R.
| Salud

Sistemas políticos: La democracia y la sabiduría de los pueblos
Autor: Marcelo Díaz S.
| Política
Audiovisuales
Audiovisuales
Investigaciones sociales
Cómo limitar la influencia del poder económico en la formulación de políticas públicas
Autor: CISO Chile | Categoría: Políticas Públicas
Un estudio compara los sistemas legales entre Estados Unidos y Noruega para dar luz a aquellos factores que fomentan una mayor igualdad en la capacidad de influir en el sistema político. Equidad y educación son las claves, dice el autor Ruben B. Mathisen.
Cuando la lucha contra la sequía refuerza la desigualdad en acceso al agua
Autor: CISO Chile | Categoría: Políticas publicas
Analizando casos de Sudáfrica y California, investigadoras de la Universidad de Michigan descubrieron que las medidas de las autoridades locales para combatir contingencias de sequía se tradujeron en mayor desigualdad en el acceso al agua para la población.
Un enemigo silencioso
Autor: CISO Chile
| Categorías: Salud Pública
Declaraciones ciso
En convenio con la Corporación de Investigaciones Sociales CISO se estrenará ciclo de conversatorios sobre democracia
Autor: CISO Chile | Categorías: Convenios
La deuda por cotizaciones impagas de empleadores ascendía a US$ 13.240 millones a fines de 2022. A la misma fecha, 305 mil empleadores eran deudores de cotizaciones y había más de 1,4 millones de juicios vigentes por deuda previsional. Estas cifras muestran la necesidad de soluciones inmediatas para los trabajadores cuyas cotizaciones han sido arrebatadas.
UDA Y CISO celebran importante convenio
de colaboración
Autor: CISO Chile | Categoría: Convenio
Carta al director de La Tercera: Debate previsional, vamos a lo importante
Autor: Gabriel Peralta | Categorías: Carta abierta
La deuda por cotizaciones impagas de empleadores ascendía a US$ 13.240 millones a fines de 2022. A la misma fecha, 305 mil empleadores eran deudores de cotizaciones y había más de 1,4 millones de juicios vigentes por deuda previsional. Estas cifras muestran la necesidad de soluciones inmediatas para los trabajadores cuyas cotizaciones han sido arrebatadas.
Investigaciones sociales
Cómo limitar la influencia del poder económico en la formulación de políticas públicas
Autor: CISO Chile | Categoría: Políticas Públicas
Un estudio compara los sistemas legales entre Estados Unidos y Noruega para dar luz a aquellos factores que fomentan una mayor igualdad en la capacidad de influir en el sistema político. Equidad y educación son las claves, dice el autor Ruben B. Mathisen.
Cuando la lucha contra la sequía refuerza la desigualdad en acceso al agua
Autor: CISO Chile | Categoría: Políticas publicas
Analizando casos de Sudáfrica y California, investigadoras de la Universidad de Michigan descubrieron que las medidas de las autoridades locales para combatir contingencias de sequía se tradujeron en mayor desigualdad en el acceso al agua para la población.
Un enemigo silencioso
Autor: CISO Chile
| Categorías: Salud Pública
declaraciones ciso
En convenio con la Corporación de Investigaciones Sociales CISO se estrenará ciclo de conversatorios sobre democracia
Autor: CISO Chile | Categorías: Convenios
La deuda por cotizaciones impagas de empleadores ascendía a US$ 13.240 millones a fines de 2022. A la misma fecha, 305 mil empleadores eran deudores de cotizaciones y había más de 1,4 millones de juicios vigentes por deuda previsional. Estas cifras muestran la necesidad de soluciones inmediatas para los trabajadores cuyas cotizaciones han sido arrebatadas.
UDA Y CISO celebran importante convenio
de colaboración
Autor: CISO Chile | Categoría: Convenio
Carta al director de La Tercera: Debate previsional, vamos a lo importante
Autor: Gabriel Peralta | Categorías: Carta abierta
La deuda por cotizaciones impagas de empleadores ascendía a US$ 13.240 millones a fines de 2022. A la misma fecha, 305 mil empleadores eran deudores de cotizaciones y había más de 1,4 millones de juicios vigentes por deuda previsional. Estas cifras muestran la necesidad de soluciones inmediatas para los trabajadores cuyas cotizaciones han sido arrebatadas.
CISO, 32 años de
trayectoria en
investigación social
CISO, 32 años de
trayectoria en investigación
social