Columna de Neftalí Carabantes: Muerte a la pena capital

Autor: Neftalí Carabantes | Categoría: Seguridad

En su reciente columna en La Tercera, Neftalí Carabantes analiza la propuesta de reinstaurar la pena de muerte en Chile, argumentando su ineficacia, irreversibilidad y los riesgos que implica para la justicia. Además, destaca la tendencia mundial hacia su abolición y la necesidad de fortalecer políticas de rehabilitación y seguridad.

Más allá de los números: la encuesta como herramienta de influencia y el desafío ético en política

Autor: Marco Moreno | Categoría: Elecciones

En su más reciente artículo en El Mostrador, nuestro investigador CISO, Marco Moreno, analiza el papel de las encuestas en la política chilena y su impacto en la democracia. Destaca la creciente influencia de estos instrumentos en la toma de decisiones electorales y la necesidad de evaluar su uso con un enfoque ético y crítico.

Las variables de la gobernabilidad

Autor: Edgardo Riveros Marín| Categoría: Gobernanilidad

En su más reciente artículo en El Mostrador, Edgardo Riveros Marín, académico, señala la importancia de reflexionar sobre la gobernabilidad en el contexto electoral que se avecina en Chile. Destaca los desafíos del sistema político, la necesidad de acuerdos para fortalecer la democracia y la responsabilidad de los partidos políticos en la elección de candidatos idóneos.

El impacto global del retiro de EE.UU. de organismos internacionales

Autor: Dr. Patricio Silva| Categoría: Internacional

En este último articulo del Exsubsecretario de Salud, el Dr. Patricio Silva, señala: La decisión de Estados Unidos de retirarse de organismos internacionales, especialmente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no solo representa un daño económico, sino que también erosiona la confianza en la ciencia, la medicina y la salud pública.

Gobernar mejor para cuidar la democracia

Autor: Sergio Bitar| Categoría: Democracia

En su más reciente artículo, Sergio Bitar señala que el fortalecimiento de la democracia en América Latina depende de una gobernanza eficaz. En un contexto de aceleración tecnológica y transformaciones sociales, los gobiernos deben garantizar estabilidad, seguridad y transparencia para evitar el avance del autoritarismo y la desafección ciudadana. A través de una combinación de liderazgo, reformas institucionales y políticas de participación ciudadana, es posible consolidar sistemas democráticos resilientes.

columnas de opinión

Audiovisuales

Audiovisuales

Investigaciones sociales

Cómo limitar la influencia del poder económico en la formulación de políticas públicas

Autor: CISO Chile | Categoría: Políticas Públicas

Un estudio compara los sistemas legales entre Estados Unidos y Noruega para dar luz a aquellos factores que fomentan una mayor igualdad en la capacidad de influir en el sistema político. Equidad y educación son las claves, dice el autor Ruben B. Mathisen.

Cuando la lucha contra la sequía refuerza la desigualdad en acceso al agua

Autor: CISO Chile | Categoría: Políticas publicas

Analizando casos de Sudáfrica y California, investigadoras de la Universidad de Michigan descubrieron que las medidas de las autoridades locales para combatir contingencias de sequía se tradujeron en mayor desigualdad en el acceso al agua para la población.

Un enemigo silencioso

Autor: CISO Chile
| Categorías: Salud Pública

En su habitual columna en Diario Estrategia, el académico Luis Riveros aborda los alcances del analfabetismo funcional. Señala en parte de ella que «si hay una mayoría de analfabetos funcionales que enseñan a los niños y jóvenes, la verdad es que no hay esperanza de un país mejor en una o dos generaciones más».

Declaraciones ciso

En convenio con la Corporación de Investigaciones Sociales CISO se estrenará ciclo de conversatorios sobre democracia

Autor: CISO Chile | Categorías: Convenios

La deuda por cotizaciones impagas de empleadores ascendía a US$ 13.240 millones a fines de 2022. A la misma fecha, 305 mil empleadores eran deudores de cotizaciones y había más de 1,4 millones de juicios vigentes por deuda previsional. Estas cifras muestran la necesidad de soluciones inmediatas para los trabajadores cuyas cotizaciones han sido arrebatadas.

UDA Y CISO celebran importante convenio
de colaboración

Autor: CISO Chile | Categoría: Convenio

El próximo martes 2 de julio, en la Sala de Consejo de la Facultad de Derecho, la Universidad de Atacama y la Corporación de Investigaciones Sociales (CISO) suscribirán un convenio de cooperación mutua, destinado a generar las condiciones para la realización de un programa regular de conversatorios sobre democracia.

Carta al director de La Tercera: Debate previsional, vamos a lo importante

Autor: Gabriel Peralta | Categorías: Carta abierta

La deuda por cotizaciones impagas de empleadores ascendía a US$ 13.240 millones a fines de 2022. A la misma fecha, 305 mil empleadores eran deudores de cotizaciones y había más de 1,4 millones de juicios vigentes por deuda previsional. Estas cifras muestran la necesidad de soluciones inmediatas para los trabajadores cuyas cotizaciones han sido arrebatadas.

Investigaciones sociales

Cómo limitar la influencia del poder económico en la formulación de políticas públicas

Autor: CISO Chile | Categoría: Políticas Públicas

Un estudio compara los sistemas legales entre Estados Unidos y Noruega para dar luz a aquellos factores que fomentan una mayor igualdad en la capacidad de influir en el sistema político. Equidad y educación son las claves, dice el autor Ruben B. Mathisen.

Cuando la lucha contra la sequía refuerza la desigualdad en acceso al agua

Autor: CISO Chile | Categoría: Políticas publicas

Analizando casos de Sudáfrica y California, investigadoras de la Universidad de Michigan descubrieron que las medidas de las autoridades locales para combatir contingencias de sequía se tradujeron en mayor desigualdad en el acceso al agua para la población.

Un enemigo silencioso

Autor: CISO Chile
| Categorías: Salud Pública

En su habitual columna en Diario Estrategia, el académico Luis Riveros aborda los alcances del analfabetismo funcional. Señala en parte de ella que «si hay una mayoría de analfabetos funcionales que enseñan a los niños y jóvenes, la verdad es que no hay esperanza de un país mejor en una o dos generaciones más».

declaraciones ciso

En convenio con la Corporación de Investigaciones Sociales CISO se estrenará ciclo de conversatorios sobre democracia

Autor: CISO Chile | Categorías: Convenios

La deuda por cotizaciones impagas de empleadores ascendía a US$ 13.240 millones a fines de 2022. A la misma fecha, 305 mil empleadores eran deudores de cotizaciones y había más de 1,4 millones de juicios vigentes por deuda previsional. Estas cifras muestran la necesidad de soluciones inmediatas para los trabajadores cuyas cotizaciones han sido arrebatadas.

UDA Y CISO celebran importante convenio
de colaboración

Autor: CISO Chile | Categoría: Convenio

El próximo martes 2 de julio, en la Sala de Consejo de la Facultad de Derecho, la Universidad de Atacama y la Corporación de Investigaciones Sociales (CISO) suscribirán un convenio de cooperación mutua, destinado a generar las condiciones para la realización de un programa regular de conversatorios sobre democracia.

Carta al director de La Tercera: Debate previsional, vamos a lo importante

Autor: Gabriel Peralta | Categorías: Carta abierta

La deuda por cotizaciones impagas de empleadores ascendía a US$ 13.240 millones a fines de 2022. A la misma fecha, 305 mil empleadores eran deudores de cotizaciones y había más de 1,4 millones de juicios vigentes por deuda previsional. Estas cifras muestran la necesidad de soluciones inmediatas para los trabajadores cuyas cotizaciones han sido arrebatadas.

CISO, 32 años de
trayectoria en
investigación social

CISO, 32 años de
trayectoria en investigación
social

Pin It on Pinterest