La investigación analizó, en base a encuestas, las posturas políticas de los votantes de Países Bajos a propósito de las propuestas de gasto público de partidos políticos antes y después de elecciones. La investigación encontró que mientras más ricos son los votantes, tienen mayor capacidad de “adaptación” a distintas propuestas políticas, cambiando sus preferencias según cambian las propuestas políticas. Por el contrario, los más pobres y con menores niveles de educación mantienen sus convicciones previas de manera independiente al contexto.
Estudiantes de altos ingresos tienen más posibilidad de finalizar sus estudios que los de ingresos medios y bajos
De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Toronto, el cual reúne literatura y análisis de datos en más de cien países, las probabilidades de terminar la educación secundaria siguen estando estrechamente relacionadas al ingreso de las familias y países. Esto, a pesar de que el acceso a la educación ha aumentado en cerca de un 20% en los últimos años.
Miden el fuerte impacto de la democracia liberal en mejorar el acceso a la salud
La investigación analizó las condiciones de 28 países europeos entre 2002 y 2018 y encontró que por cada año de democracia en los regímenes políticos de estas naciones, disminuyeron sus cifras de desigualdad y pobreza en materia de salud.
Estudio revela que empresas de minorías étnicas sufren más en momentos de shocks económicos
Investigación de EE.UU. midió el impacto de la pandemia en los resultados de distintas compañías de acuerdo a la etnicidad de sus dueños. Las de propiedad de afroamericanos, latinos y asiáticos tuvieron peor desempeño que las del promedio del país.
No solo para la salud: el mejor acceso al agua en los hogares puede impactar positivamente en la economía
Los investigadores realizaron encuestas representativas y los resultados concluyeron que el mejoramiento de la distribución del agua benefició a los hogares con ingresos más bajos, mejoró el empleo no agrícola a nivel local y sus beneficios fueron equitativos entre hombres y mujeres.
Matemáticas y desarrollo socioemocional de los estudiantes: los principales afectados por el ausentismo escolar durante la pandemia
Un estudio de la Universidad de California logró establecer que a medida que aumentan los días en ausentismo de los estudiantes, sus resultados en evaluaciones tanto académicas como socioemocionales disminuyeron proporcionalmente en cuarentena.
Confianza en las empresas aumenta de acuerdo a la calidad de la regulación sobre el mercado
Una investigación basada en encuestas concluye que a medida que disminuye la confianza sobre el regulador se vuelven necesarias normativas más rigurosas al mercado con un rol protagónico del Estado. Según el estudio, una adecuada regulación puede conseguir situaciones de win-win para ciudadanos, reguladores y empresas.
Desde la izquierda libertaria hasta la derecha radical: las amenazas a la democracia en ambos extremos del espectro político
En base a un análisis de comunicados de prensa publicados por partidos políticos de Suiza, Austria y Alemania entre 2006 y 2018, el estudio afirma que los principales peligros para los principios democráticos aparecen en las ideas de la extrema derecha y la extrema izquierda.
Según estudio de la London School of Economics y la U de Texas:La simplificación del papeleo no disminuye la desigualdad en el acceso de beneficios estatales
Investigación durante la entrega de un aporte económico a empresas durante la pandemia demostró que no son los sectores menos desatendidos los que más se benefician de la simplificación de la documentación exigida.
Estudio internacional: Presencia de mujeres en cargos de liderazgo es factor clave para el diseño de políticas públicas con perspectiva de género
Investigación en torno a la composición de los equipos de trabajo para responder al Covid-19 en 62 países demostró que es un determinante en sus resultados.